Muchas veces nos hemos encontrado con oradores profesionales preocupados por si "llegan" a su audiencia y otros un tanto "quemados" de repetir lo mismo. Si eres formador o ponente profesional o haces presentaciones en público de manera habitual por tu trabajo, igual te suena alguno de estos pensamientos:
- ¿Me habré explicado bien?
- El de la primera fila tenía una cara muy seria. ¿Se habrá aburrido?
- No sé si he orientado bien la conferencia para vender…./ conseguir…
- Siempre cuento lo mismo de la misma manera ¿resultaré cargante?
- Otra vez afónico ¿qué puedo hacer?
- Me gustaría transmitir más y llegar mejor pero no sé cómo.
- Otra vez la misma conferencia ¿cómo podría darle un poco de aliciente?
Si alguno de estos pensamientos te suena es normal, son preocupaciones habituales en personas que hablan en público de manera frecuente por su trabajo y cuyas presentaciones deben ser eficaces y orientadas a resultados. Hablamos de formadores, conferenciantes, mandos directivos e intermedios, representantes de compañías en eventos sectoriales o ferias, comerciales, etc.
Déjame preguntarte dos cosas:
¿Contaste lo que tú querías contar o pensaste en lo que ellos podrían necesitar de ti?
¿Ensayaste tu ponencia o sólo te preparaste el power point?
¿Quieres saber más? Te regalo este ebook donde aprenderás "Las 4 claves para brillar como Speaker en tu mercado". Puedes descargártelo haciendo CLIC AQUÍ
Las presentaciones eficaces se centran en las necesidades de los oyentes.
En este artículo te dejamos cuatro tips para triunfar en tus presentaciones como te mereces. En este caso, simplemente abordaremos el aspecto de la planificación de tus conferencias.
1) Enfoca en tu público, no en ti
Como experto y profesional con años de experiencia en tu campo seguro que tienes unos conocimientos vastísimos de tu sector y los compartes en cada una de tus conferencias. Está muy bien que demuestres lo especializado que estás en tu área, es necesario incluso pero…¿y si lo haces desde otro punto de vista?
El foco es un elemento fundamental en nuestras formaciones en oratoria para ponentes profesionales. Normalmente, son personas con tanta información y experiencias vividas que se esfuerzan por contar lo más posible en sus charlas. Te animamos a que hagas justo lo contrario. Enfoca.
2) Menos es más.
Te recomendamos de nuevo que leas “La isla de los cinco faros”, para que veas cuál es la historia que inspira nuestros cursos para oradores. Básicamente, la idea central es esta: un evento, una idea.
¿Cuántas veces como asistente a un evento cuando te han preguntado después de qué iba ese evento has tardado en contestar? Si no sabes decir de qué ha ido una conferencia de forma rápida es que esa conferencia estaba mal estructurada, no tenía foco.
¿A que no quieres que te pase lo mismo? Cuando alguien vaya a tu conferencia o a tu presentación debe salir con una idea, una sola idea, fuerte, poderosa y a ser posible útil para su vida. De este modo, tu presentación habrá sido eficaz, memorable y poderosa.
Esto te obliga a definir cuál será la idea que presidirá tu discurso. Es lo más difícil de cualquier presentación en público: definir una sola idea que cale en la audiencia.
3) Utiliza un método probado de presentaciones eficaces
Vamos a desvelarte un secreto, nuestro método. En nuestras formaciones de oratoria realizamos el siguiente proceso que te puede ayudar a encontrar tu idea-fuerza para tu discurso.
- Imagínate un día en la vida de esa persona
- Cuáles son sus dolores o preocupaciones
- Qué puedes hacer tú/ tu producto/ servicio por ella
- Qué idea le puede ayudar a que su vida sea mejor.
Seguramente tu idea no tendrá nada que ver con tu producto, tu servicio o lo que querías contar pero te aseguro que será una idea que conectará con la audiencia porque cada persona que tenga el perfil que has trabajado sentirá que le hablas a ella. “Esta persona me entiende”, el primer paso para que te presten atención.
4) Apoya tu idea central con una argumentación sólida
El discurso girará siempre en torno a esa idea central pero para que tu discurso tenga fuerza debe estar fundamentada y sostenida con argumentos de peso. Ahí es donde entra tu conocimiento, experiencia, etc.
Más adelante te comentaremos cómo estructurar un discurso de éxito, simplemente ten en cuenta que tu idea debe verse reforzada en cada una de las partes de tu conferencia, con datos, experiencias, historias, anécdotas, ejemplos, estadísticas.
Las presentaciones más eficaces son aquellas donde una misma idea es abordada y sostenida desde diferentes puntos de vista.
5) Economía de ideas.
Seguir este esquema te permitirá aprovechar muchísimo mejor los conocimientos que tienes y no quedarte sin ideas para tu próxima presentación en público. Como experto en tu área seguirás hablando de aquello que conoces y dominas y, lo más importante, por muchas conferencias que impartas, siempre tus discursos girarán en torno a ideas-fuerza que calan en el público que te escucha.
Dicho de otro modo, tus ideas-fuerza, en sucesivas conferencias te sirven para dejar huella y crearte una identidad única como conferenciante y speaker de éxito.
Piensa todo lo que has contado en tu última conferencia y cuánto podías haberte ahorrado de seguir este sencillo método. Te animamos a que lo pongas en práctica en la próxima y construyas presentaciones impactantes y eficaces.
¿Quieres que te ayudemos? Haz CLIC AQUÍ. La primera consulta es gratuita.