
Present ARTE .
Entrenamiento en Oratoria dirigido a asociaciones, grupos de negocio, networking y prestigio (como Rotary o BNI)
¿Quieres presentarte tú o tu grupo de una forma natural, directa y eficaz?
¿Y aprender técnicas de oratoria de una forma sencilla y divertida?
Entrenamiento entre 8 a 10 horas en el que aprenderás.
- A gestionar el miedo escénico en una presentación en público.
- A presentarte con una fórmula de impacto.
- A utilizar tus manos y tu mirada en una presentación pública.
- A encontrar el personaje de poder que llevas dentro.
Atrévete. Vencer el miedo escénico
¿Cuántas oportunidades has perdido por el miedo a hablar en público? Oportunidades de comunicar tu saber hacer al mercado, transmitir tu valor y diferenciarte de tu competencia. No dejes pasar ni una más: ya no hay excusas.
Entrenamiento de 12 horas de duración en el que aprenderás:
- Técnicas para gestionar el miedo escénico.
- Estructurar un discurso y una presentación en público.
- Usar tu mente, tu emoción y tu lenguaje corporal para vencer la ansiedad y el miedo escénico.
- Lo que no te contaron: recursos de oratoria para negociar y ejecutar una presentación en público, aspectos técnicos, escenográficos, indumentaria, etc…
Testimonio: Perder El Miedo Escénico Por Bea Ponce, emprendedora reciente y periodista de carrera y por vocación.
Impacta con tu voz y tu cuerpo (en colaboración con Carmen Acosta)
El 93% de tu capacidad de convicción no está en lo que dices sino en CÓMO lo dices. ¿Qué tal entrenar tu voz y tu cuerpo para hacer presentaciones de auténtico impacto y disfrutar a tope en el escenario?
Entrenamiento de 15 horas en el que aprenderás:
- Recursos de alto impacto para tus presentaciones en público.
- A usar las diferentes voces que viven en ti.
- A cuidar y usar tu voz para no quedarte afónico/a.
- Utilizar tu lenguaje corporal para afianzar tu mensaje.
- A disfrutar cada segundo de tus conferencias, desde su planificación.
Creatividad y disfrute ¿Qué te apetece SER en el escenario?
¿Cansad@ de contar siempre lo mismo? ¿Te atreves a probar nuevas formas de transmitir en tus presentaciones en público?
Dirigido a personas que hablan en público de manera habitual y que buscan nuevas sensaciones y experiencias para hacer vibrar a su audiencia desde el disfrute absoluto.
Entrenamiento de 20 horas en el que aprenderás a:
- Encontrar el artista que llevas dentro.
- Desarrollar todo tu potencial creativo en una conferencia o presentación.
- Incluir recursos escénicos sencillos y sorprendentes.
- Utilizar diferentes voces y calidades vocales.
- Cambiar tu energía a voluntad para llamar la atención.
- Tener versatilidad absoluta para dar vida y dinamismo a tus presentaciones.
Oratoria para profesores: Cuida y usa tu voz y tu cuerpo (en colaboración con Carmen Acosta)
¿Te gustaría que tus alumnos te prestaran más atención? ¿Y sin quedarte afónico?
Entrenamiento específico para profesores de universidad. Se comercializa a través de los ICE de las Universidades. Si estás interesado/a dínoslo y lo ofrecemos a tu centro de estudios.
Entrenamiento de 20 horas. Contenido:
- ¿Formar o trans-formar? Cómo estructurar y actuar en una formación favoreciendo el recuerdo y el aprendizaje.
- Conoce y cuida tu voz
- Tono, intensidad y timbre: qué información transmiten y cómo modularlos
- Cómo transmitir e identificar emociones mediante la voz y el habla.
- Práctica: análisis individual y de casos. Entrenamiento.
- Conoce y maneja tu Identidad Vocal.
- Higiene vocal: Cuida tu voz
- Crea tu Identidad Expresiva.
- Cómo y porqué trabajar con el cuerpo.
- Uso consciente del cuerpo, la energía y del espacio.
- Bailar las ideas. Las manos del formador.
- Cómo moverse y caminar por un escenario o espacio docente con autoridad y libertad.
Testimonios Profesores UA
“ Un curso útil para ponentes y en especial en lo que se refiere al aprendizaje de herramientas que podemos incorporar para lograr una comunicación integral y completa. Hay una concienciación respecto de las posibilidades expresivas vinculadas a la expresión corporal y al uso de todos los registros y posibilidades vocales”.
Carlos L. Marcos Alba Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía de la Universidad de Alicante.
leer más..