Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y por motivos funcionales y estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

1. Convicción al hablar de público

Convicción. Para que hablas en público



1. Convicción al hablar en público

Normalmente todos tenemos claro porqué tenemos que hablar en público: porque nuestra competencia también lo hace, porque queremos comunicar nuestro producto o nuestro servicio, porque nos gusta, porque nos hemos propuesto un reto personal, porque forma parte de nuestro trabajo, etc.

Dicen que en el porqué está el pasado y en el PARA QUÉ está el futuro.

Así que yo te pregunto: ¿Para qué hablas en público? ¿Cuál es el motivo que te ha llevado encima de ese escenario, a ese aula o a hacer presentaciones de empresa?


¿Tienes un para qué que te dé alas en tus discursos?

Te voy a poner un ejemplo. En Oratoria Training Camp formamos muchísimos profesionales para que hablen en público con soltura y naturalidad, en base a un objetivo previamente establecido y con las técnicas adecuadas para comunicar con excelencia el mensaje que desean.

Los alumnos que simplemente aprenden a hablar en público porque tienen que hacerlo, por necesidad laboral o de ingresos, son capaces de hacer discursos brillantes y emotivos porque han aprendido nuestro método para impactar en la audiencia.

Pero aquellos alumnos que aprenden a hablar en público movidos por un sueño son simplemente imparables. A las herramientas y facilidades que les proporcionamos con las técnicas de Oratoria y el Método Oratoria Training Camp se unen unas ganas tremendas de aportar al mundo su granito de arena: de contribuir a que el mundo sea un lugar un poquito mejor.


Y cuando un sueño te mueve, el miedo se acobarda.

Estas personas que actúan movidas por un sueño, por un para qué muy potente, que trasciende sus propios intereses personales o profesionales, mueven masas porque hablan desde la pasión más absoluta.  Por supuesto, el control y el trabajo de preparación también son fundamentales.

¿Tienes tu “para qué”? Según lo escuches más o menos fuerte y lo sientas más o menos poderoso para ti serás más o menos convincente.

Cuando hablamos de algo en lo que creemos firmemente la convicción que transmitimos en nuestro mensaje se multiplica, el público lo percibe y tu conferencia será muchísimo más impactante. Porque tú lo has sentido más y el público también.

 

En el vídeo te comento en qué momentos utilizo yo mi “para que”, es una herramienta mental que me permite iniciar mis conferencias con energía y fuerza.

¿Quieres saber más? Te regalo este libro donde te cuento "Los 4 pasos para brillar como Speaker en tu mercado". Consíguelo haciendo CLIC AQUÍ 

Si quieres consultarnos sobre las técnicas que utilizamos o el método de Oratoria Training Camp, consúltanos sin compromiso. Cientos de alumnos ya lo han probado.




Compartir