Una de las organizaciones donde más se exige hablar bien en público es el Rotary Club, una fundación humanitaria que reúne a profesionales de todo el mundo. Hablamos con el recién elegido presidente del Club Rotary Alicante Puerto, David Cánovas, un profesional que en su actividad privada asesora a empresas y directivos sobre su imagen pública. Elegante, templado y tranquilo, David Cánovas, nos ofrece consejos sobre imagen personal y presentaciones en público y nos acerca al Club Rotario.
Presides una organización de mucho prestigio. ¿Cómo aconsejas hablar en público a una persona cuando representa a una marca o institución?
Creo que hay varias características que se deberían cumplir. La primera de ellas es transmitir una actitud conciliadora y estar en disposición de ayudar, hay que evitar una actitud de prepotencia y soberbia al hablar en público. La segunda es la transparencia, debes dar datos fiables e información veraz. El compromiso también es muy importante, transmitir que uno está comprometido con lo que dice y con lo que hace. Y por último, puedo aconsejar la proyección de futuro en su conversación, que existe y que además tiene ese futuro controlado.
¿Qué consejos les das a tus clientes dejar una buena imagen con sus discursos?
El primer consejo que puedo dar es que se preparen el discurso. Una preparación sencilla, con un esquema que siga un orden lógico de lo que vas a decir. También es básico tener un espacio para improvisar, porque si no puedes improvisar no puedes ser tu mismo y tu discurso pierde valor. Y en tercer lugar, que se diseñe ese discurso para disfrutar y que la gente pueda apreciar que estás disfrutando.
¿Están preparados políticos y directivos para hablar en público?
No. Un porcentaje muy elevado de personas que conozco que se dedican a la empresa o a la política no están preparados para hablar en público. El principal problema se basa en que no se sienten seguros, al margen de su preparación para saber lo que tienen que decir, lo que no, cómo se tienen que preparar una conferencia. Pero no se sienten seguros porque no están acostumbrados. No conozco prácticamente a nadie que esté preparado para eso.
Tu puesta en escena y tus conferencias son siempre amenas y elegantes ¿Cuáles son tus trucos para hablar en público?
Yo no tengo trucos. Uno va cogiendo práctica a la fuerza. Como dije antes, prepararte la conferencia, intentar disfrutar con ella, ser transparente y comprometerte con el público al que te diriges.
A nivel personal ¿qué supone para ti ser presidente del Club Rotary Alicante Puerto?
Es un honor pero también una gran responsabilidad. Hay que tener en cuenta que presidir un Club Rotario es complicado porque está compuesto por líderes y empresarios que a su vez dirigen sus empresas y el presidente debe conseguir que colaboren para lograr un fin común. Dentro de lo que es la dirección de un club, el presidente tiene la enorme responsabilidad de conseguir que todos los proyectos humanitarios que se ha propuesto el Club para ese año salgan adelante.
¿Qué es el Club Rotary? Muchas personas no lo conocen
Es curioso que Rotary aún pase tan desapercibida tratándose de la organización humanitaria de profesionales más grande del mundo. Rotary Internacional, la marca que engloba a todos los clubes rotarios, tiene presencia en los casi 200 países que según la ONU conforman el globo. Somos casi un millón trescientos mil rotarios. Rotary Internacional trabaja para erradicar enfermedades, el hambre, la falta de agua, todo tipo de acciones humanitarias que se puedan llevar a cabo. Tiene presencia en las ciudades de cada país y también cada club colabora con proyectos humanitarios en la zona a la que pertenecen.
¿Qué proyectos tenéis previstos en el Club Rotary Alicante Puerto para este próximo año?
Son proyectos que ya se llevan trabajando durante varios años. Tenemos un proyecto importante que es construir una zona nido en el Hospital de San Juan, donde hay unas carencias importantes. También vamos a conceder varios micro créditos a medida, sin intereses ni ningún otro tipo de gasto para emprendedores que necesiten un impulso para poner en marcha sus proyectos. Tenemos que trabajar en muchos eventos benéficos que nos permitan recaudar el dinero necesario.
¿Cómo se recauda ese dinero?
Movilizando a la sociedad en eventos benéficos en los que las personas tengan la oportunidad de pasarlo bien mientras colaboran a un fin humanitario. De cara al próximo ejercicio tenemos varios eventos previstos. Una jornada del marisco en septiembre en ayuda a la Fundación Rotaria que emplea los fondos para acciones humanitarias a nivel global, como por ejemplo la erradicación de la polio. En octubre celebraremos la Octoberfest, una fiesta de la cerveza que ya es muy popular y cuyos fondos van dirigidos a la construcción de la zona nido del Hospital de San Juan. También tenemos el famoso concierto de Navidad, en colaboración con Rotary Club Alicante y la Universidad, donde solemos conseguir una recaudación aproximada de 10.000 euros para Caritas en unas fechas de gran necesidad. Y por último la Feria de Abril, un evento que nos ayudará a culminar el proyecto de la zona nido del Hospital.
¿Quieres saber más? Te regalo este libro donde te cuento "Los 4 pasos para brillar como Speaker en tu mercado". Consíguelo haciendo CLIC AQUÍ