Tienes que hacer una presentación en público y lo primero que te viene a la cabeza es "¿y por dónde empiezo?". ¿Por el power point? ¿Por hacerme un guión? ¿Por leer y documentarte para tener ideas para tu ponencia? ¿Por buscar discursos inspiradores o conferencias en Internet?
Normalmente cuando nos preparamos una presentación en público hacemos un guión de lo que vamos a contar, preparar un apoyo visual tipo power point con imágenes o infografías, controlamos más o menos que el tiempo de exposición sea el que nos han asignado y después llega la puesta en escena directamente, a pelo, sin ensayar ante el público el día de la verdad. Y cuando haces eso después piensas, "ay, si hubiera hecho....", "si esto lo hubiera dicho de otra manera", "¿habré explicado bien....?
Y la última pregunta ¿les habrá gustado mi presentación?
Con esta pregunta POR PRIMERA VEZ en todo el proceso has puesto el foco en tu audiencia. Pero ya es demasiado tarde….Si les ha gustado tu conferencia ¡genial! ¿Y si no? Esa desagradable sensación de que la gente se marcha sin más y que tu presentación no quedará en su recuerdo porque es ….una más.
Para hacer una presentación en público memorable debes empezar por poner el foco en tu audiencia, no en lo que tú quieres contar.
En este artículo te damos varios pasos para preparar tus presentaciones, que tu público sienta “que les hablas a ellos” directamente, que les entiendes, que piensen ¡anda, si eso también me pasa a mí”. Cuando escuchamos situaciones que nos son conocidas y en las que podemos identificarnos prestamos más atención que si simplemente un experto nos habla de un tema concreto.
Este es el sistema de planificación que enseñamos a nuestros alumnos en los talleres presenciales de oratoria en Alicante, Murcia y Valencia y también a quienes asesoramos de forma particular en un curso de oratoria a medida. Nosotros lo hemos probado y funciona. A ellos también.
Paso 1. ¿Quién será tu público en esa conferencia?
Si te diriges a un sector concreto, por ejemplo, das una conferencia para emprendedores, ya tienes un público identificado con unas necesidades y anhelos comunes. Y si no, seguro que tú hablas de un tema en concreto, al hacer una presentación¿cómo puedes ayudar con tus conocimientos con ese tema a tu público a mejorar en su día a día? A tener mejores resultados económicos, a ser más felices, más eficientes, etc.
Es decir si no puedes segmentar a tu público por sus características, hazlo pensando en porqué acuden a tu conferencia ¿qué les ha llevado allí para aprender lo que tú –como experto- le quiersas contar?
Paso 2. ¿Cómo viven? Imagínate un día en su vida y escríbelo
Cómo es la rutina diaria de quien te escucha, se levanta temprano, tiene niños, pasa mucho tiempo en el coche camino del trabajo, vive en ciudades grandes o pequeñas, qué sueñan, qué problemas tienen, practican algún deporte, etc. Esto te servirá par poner ejemplos en tu conferencia que conecten directamente con su forma de vida.
Paso 3. ¿Qué idea fuerte y poderosa quieres que se lleven de tu conferencia?
Esa idea en tu presentación tiene que conectar directamente con su vida. Una idea, solo una, que resulte creíble, cercana, útil y motivadora. Si de tu conferencia se llevan el germen de un plan de acción que pueden implantar en su día a día para mejorar su vida, no sólo se acordarán de ti sino que pondrán en práctica lo que han aprendido y te recordarán mientras tanto. Piensa ahora ¿qué ponentes te han impactado y porqué? ¿cómo cambió tu vida tras escucharlos? Igual no es una acción, sino una frase de estas que se marcan a fuego en tu cerebro y que te sirven de inspiración en la vida diaria.
Paso 4. Busca argumentos para soportar esa idea central.
Argumentos, historias, cuentos, anécdotas que puedas contar al hacer tu presentación y que sustenten tu idea central, que le den fuerza, credibilidad y consistencia.
Paso 5. Piensa si necesitas un soporte visual para tu presentación en público.
Si es necesario que te prepares un apoyo visual para tu presentación (con powerpoint o alguna herramienta similar) adelante, busca entonces las imágenes que ilustran la idea central de tu conferencia, sus argumentos, las historias, etc.
¿Cómo puedes hacer una presentación de otra forma? Tienes miles de opciones jugando con la escenografía, el espacio y soportes habituales que encontramos en aulas o salas de conferencias: pizarras, papelógrafos, sillas, mesas, …. Si trabajas con material tangible, dáselo a tocar, oler, probar a tu público. Lo recordarán.
Además, seguro que el resto de los ponentes lleva su power point y apenas se despega del ordenador donde controla la presentación.
Déjame que te pregunte ¿lo importante es tu presentación o el público que la escucha? Acércate a tu audiencia.
Paso 6. Ensaya la puesta en escena. Con un espejo
Con qué voz y movimientos corporales vas a hacer una presentación en público. Habrá momentos que requieran más intensidad, por ejemplo cuando pronuncias la idea central de tu discurso o los argumentos que lo sostienen, y otros momentos más planos o explicativos, dentro de la propia conferencia.
Paso 7 . Ahora sí. ¡A triunfar!
Vas a hacer una presentación en público que has:
- Enfocado en lo que tu audiencia necesita y no en lo que tú quieres contar.
- Dotado de una estructura fuerte con una idea central y varias que la sostienen.
- Con una idea poderosa y memorable para tu audiencia.
- Una presentación que apoya tu discurso diferente y atrevida
- Una puesta en escena ensayada y controlada
Tienes todos los números para que tu discurso cale en tu audiencia porque EL FOCO ESTÁ EN TU PÚBLICO y no en ti.
Este es el método que enseñamos a nuestros alumnos en Oratoria Training Camp para hacer una presentación en público de éxito. Es un método que funciona y funciona muy bien.
¿Te atreves a probarlo? Y si tienes alguna duda para tus presentaciones en público déjanos un comentario o escríbenos a info@oratoriatrainingcamp.es