Una de las preguntas más habituales de nuestros alumnos de Oratoria es “¿Cómo me expreso en público?” y una de las creencias más comunes es que para expresarte ante una audiencia tu lenguaje y construcción de las frases debe ser mucho más elaborado que cuando hablas de forma coloquial.
Es cierto que en una conferencia, ponencia o discurso debes cuidar mucho más tu lenguaje que en una conversación ordinaria y también que debes escoger ese lenguaje en función de tu objetivo de Comunicación. Esto no implica complicar la sintaxis, ni hacer construcciones gramaticales complicadas, con frases larguísimas, subordinadas unas a otras.
Tener un objetivo de Comunicación supone haber pensado antes ¿qué quiero conseguir con esta conferencia? ¿Qué realidad me interesa dibujar con mis palabras? ¿Qué idea quiero que se lleven? Y seleccionar tu lenguaje en función de la realidad que más se ajuste a los objetivos que persigues.
Habla sencillo, piensa complejo
¿Cómo se expresan en público los mejores oradores de la historia?
Si te fijas en los mensajes que han trascendido en las historia son frases muy sencillas y en el orden lógico de sujeto+verbo+complementos. Ninguna de las grandes citas de la historia tiene subordinadas.
- Marthin Luther King: “I have a dream”
- Barack Obama: “Yes, we can”
- Virgilio: “Pueden porque creen que pueden, no porque lo saben”
Y así podríamos citar bastantes frases célebres que han pasado a la historia.
Si quieres expresarte correctamente en público y que tu discurso sea fácilmente comprendido y cale en tu público te recomendamos que:
- Trabajes previamente los objetivos de tu discurso.
- Enfoca hacia el público que te escucha.
- Dale una estructura fuerte y coherente a tu idea principal
- Repite tu idea principal varias veces. Debe ser corta y contundente.
- Utilices frases cortas.
- Construcción simple de la frase sujeto+verbo+predicado
- Usa pausas entre frases
- Utiliza un lenguaje adecuado a tu audiencia.
- Cuenta historias como ejemplos o metáforas
- Introduce citas breves de grandes oradores en tu discurso.
- Utiliza palabras con imágenes visuales, auditivas (sonidos) y sensaciones.
Para hablar en público con claridad evita:
- Usar subjuntivas
- Razonamientos muy largos
- Hablar sin pausas. Deja tiempo a la mente para que asimile conceptos.
Y, sobre todo, piensa que MENOS ES MÁS. La mente asimila mejor los conocimientos y la información cuando se presenta de una forma sencilla, con un orden lógico y un lenguaje comprensible.
Los grandes oradores son los que hablan sencillo y transmiten ideas poderosas que conectan con nuestra vida. Expresarse correctamente implica sencillez, concisión y claridad.
¿Quieres saber más? Te regalo este ebook donde aprenderás "Las 4 claves para brillar como Speaker en tu mercado". Puedes descargártelo haciendo CLIC AQUÍ