Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y por motivos funcionales y estadísticos. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

5. Crear realidades a través del lenguaje

El poder del lenguaje



El lenguaje crea realidades. Me refiero a todo tipo de lenguajes, el verbal y el no verbal, si bien quiero destacar en este caso el papel que desempeña la elección de tus palabras en la realidad que estás describiendo en tus presentaciones en público, tus ponencias, tus conferencias, etc.

El uso del lenguaje para crear realidades es algo que los periodistas manejamos a diario, también quienes se dedican a otras profesiones relacionadas con la Comunicación y el Marketing. Esto es algo conocido pero…¿te has planteado cómo afecta ese lenguaje a tu mente?

La botella medio llena o medio vacía. Dos conceptos. Dos mundos antagónicos donde solamente hemos cambiado una palabra.

Un buen orador es aquel que elige sus palabras con precisión de francotirador, que tiene un “fondo de armario” lingüístico tan rico que le permite escoger la palabra justa para aquella realidad que quiere representar.

 

Ya solamente el hecho de escoger una palabra u otra está modificando la realidad que vas a construir y es de vital importancia que tus palabras sean coherentes con la realidad que representas, el mensaje que transmites y cómo lo haces, con tu voz y tu lenguaje corporal.

 

¿Qué realidad quieres construir para ti? ¿Y para los que te rodean?

¿Qué palabras reflejan ese mundo que deseas?

Pensemos en la cantidad de personas que utilizan a diario un lenguaje negativo, la palabra “no”, “ningún”, “nadie” y similares continuamente en su boca. Está reflejando una realidad con tintes negativos muchas veces sin ser consciente del daño que se está haciendo a sí misma.

 

Este video post lo grabé a final de 2016 y prometí que en 2017 iba a contar historias de:

  1. Motivación
  2. Superación
  3. Ayuda
  4. Compromiso
  5. Aprendizaje

 

¿Porqué? Precisamente para enfocar mi mente hacia estos temas. Eso no significa que todo sea siempre estupendo y maravilloso, como si nos hubiéramos tomado el “soma” de Huxley,  que siempre es necesario preguntarse porqué pasan las cosas, criticar al sistema y expresar aquello con lo que no estamos de acuerdo.

 

Como oradores al hablar en público debemos ser conscientes de la elección de nuestras palabras, debemos seleccionarlas como pepitas de oro en un cedazo lleno de tierra. Un discurso vibrante no es posible con palabras mediocres,  desagradables y neutras.

¿Quieres saber más? Te regalo este libro donde te cuento "Los 4 pasos para brillar como Speaker en tu mercado". Consíguelo haciendo CLIC AQUÍ 

¿Y tú qué historias contarás en 2017?

Por cierto, si ya tienes una historia y no sabes por dónde empezar a contarla, déjanos que te ayudemos para que brilles con la luz que te mereces. Contáctanos ahora.


Compartir